21 de agosto de 2023

Bangladesh y el cambio climático

 Cambio climático,..., cual es el impacto sobre los humanos?


Obviamente,..., siempre depende del lugar geográfico donde vives.

Cuantificar el impacto del cambio climático desde el punto de vista "humano",..., puede resultar "difícil" de "evaluar"?

Sin entran a "evaluar" si existe o no cambio climático,..., personalmente creo que es irrefutable,..., y mi respuesta es climáticamente,..., SI,...,

resulta realmente difícil y complicado determinar el impacto sobre los "humanos" de este cambio climático? 

Si no consideramos como parámetro el número de humanos?Para los lectores,..., más humanos es bueno o es malo?

El que crea que es malo,..., por favor,..., la solución es muy fácil,..., "suicidio", y así no contamina el parámetro,..., que no se nos olvide que es muy fácil "hacer juicios de valor" sobre la existencia de futuros humanos,..., pero no es tan fácil sobre el "presente" de humanos existentes. Para evitar esta polémica,..., 

Si fijamos como criterio,..., número de "humanos muertos" como consecuencia directa del efecto antrópico?

¿Cuáles son las categorías de catástrofes directamente vinculadas a la antropización? En mi opinión éstas, pueden ser de índole social, tecnológica o climática.

  • Climáticas: huracanes + tifones + sequias (los volcanes no son derivados de la actividad humana)
  • Sociales: descubrimientos (colonización) + política (capitalismo/comunismo)
  • Tecnológicas: revolución industrial, centrales nucleares,....
Destacar que "humanamente" hablando,..., las muertes por hambruna son un derivado,..., es decir,..., su causa puede ser climática, social y/o tecnológica.

Vamos a enumerar,..., las principales catástrofes


Así, ba


Catástrofes antrópicas 


Si tratamos de establecer un criterio,..., digamos,...,


¿cuántos humanos mueren como consecuencia del cambio climático?

26 de septiembre de 2021

Automatización de la economía

La sustitución de actividades realizadas hoy en día por humanos por máquinas/tecnología forma parte del debate general con posiciones contrapuestas. Históricamente, la tecnificación siempre ha provocado situaciones de crisis/cambio socioeconómico, si bien, podemos concluir que para la sociedad ha supuesto avances sociales, económicos e incluso demográficos. Así la revolución industrial en el siglo XVII y las posteriores revoluciones tecnológico/mecánicas, como la tecnificación agrícola en el siglo XX, han permitido entre otros puntos doblar o incluso triplicar la esperanza de vida. 

Actualmente, la sociedad esta inmersa en la revolución de la información y tratando de doblegar el impacto de las actividades humanas sobre el planeta. Pero para poder entender el posible impacto de la automatización de la economía debemos considerar no solo las crisis/cambios que puedan producirse en actividades más vinculadas a este proceso, sino que debemos considerar más variables de tipo demográfico y económico. 

A partir de los datos estadísticos y proyecciones del INE así como de otras instituciones como el Banco de España vamos a tratar de "visualizar" como será la estructura demográfica que constituirá la fuerza laboral en las próximas décadas.

Partimos de los estudios demográficos del INE, con proyecciones por cohortes de edad para el periodo 2020-2050 quinquenal. 


Destacar que para determinar la fuerza laboral disponible hemos utilizado como patrón la publicada en la última estadística de población activa (EPA), obviamente dicho patrón puede variar para el período considerado, si bien, entendemos que como modelo de cálculo para entender la distribución futura de la fuerza laboral puede ser suficientemente representativa. En este sentido, actualmente existe un fuerte debate sobre la estructura de la fuerza laboral para las cohortes 55-69, vinculadas a la sostenibilidad del Sistema de Pensiones, si bien, este punto no es objeto del presente análisis.


Como podemos comprobar el envejecimiento de la pirámide poblacional tiene su impacto en la fuerza laboral disponible, dado que la inmigración proyectada no logra compensar la curva de envejecimiento, con una pérdida de más de 2 millones de activos/fuerza laboral. 

La automatización/tecnificación de la economía implica un incremento de la Formación Bruta de Capital Fijo (FB) - inversión macroeconómica en activos que generan mayor valor añadido  que permita sustituir Capital Humano - incrementando la productividad final de la economía. Pensemos en el incremento de la productividad que experimento el sector agrícola a lo largo del siglo XX debido a la automatización/tecnificación del sector, por ejemplo los EEUU desde 1948 han incrementado su productividad un 300% (+info).

Para poder determinar el impacto de la automatización de la economía, vamos a integrar escenarios macroeconómicos partiendo de los datos publicados por el INE y el BdE.


A partir de estos datos y tomando en consideración; por un lado, la tasa de crecimiento constante del PIB de España a precios de mercado para el periodo 2000-2020; y por otro, el impacto que la automatización de la agricultura en los EEUU (+info) tiene en el incremento de la productividad, vamos a plantear 3 posibles escenarios de contribución al crecimiento del PIB vinculados a la automatización de la economía. En este modelo no vamos a considerar que incremento de inversión de FBC es necesario para alcanzar estas contribuciones.
  • Escenario base: crecimiento PIB anual (CAGR 1,0% anual)
  • Escenario 1: automatización baja (contribución del 0,5%)
  • Escenario 2: automatización media (contribución del 1,0%)
  • Escenario 3: automatización alta (contribución del 1,5%). Este escenario se correspondería con uno similar al experimentado por el sector agrícola en EEUU 1948-2017


Para la simulación de escenarios consideremos constante el ratio Remuneración Salarial/PIB y el ratio Empleo Total/Fuerza Laboral


Como podemos observar, la remuneración por empleado en términos medios sobre la componente de PIB se revaloriza con respecto al PIB en 0,4 pp de tasa anual para el periodo a estudio, es decir, en el escenario 1, la revalorización es del 18%, en el escenario 2 del 21% y en el escenario 3 del 24%.

Como principal conclusión, la automatización va a permitir mantener una economía sólida en crecimiento con una repercusión directa en la remuneración de los trabajadores.

4 de abril de 2021

Inflación y base monetaria

En los últimos días, distintos medios de información económica tanto nacionales como internacionales  están "destacando" en sus titulares de noticias el riesgo inflacionario por la política de incremento de balance de los bancos centrales de las principales economías. En esta entrada vamos a realizar un análisis detallado de distintas variables económicas, para el periodo 2005-2020, para tres economías con datos macroeconómicos transparentes: Estados Unidos, Unión Europea y Japón. El análisis detallado evidencian la no correlación entre Base Monetaria e Inflación.

Tradicionalmente la inflación se interpreta como el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios, sin embargo, su definición económica se corresponde con la disminución del poder adquisitivo de la unidad monetaria. En definitiva, para que una mayor oferta monetaria eleve los precios implica que ésta sea "gastada" en la economía real y que la economía haya alcanzado la ocupación plena de sus factores productivos sin poder incrementar la oferta de bienes y servicios tras el aumento de gasto. Por tanto, habrá inflación si el nuevo dinero aumenta la demanda agregada sin que lo haga la oferta agregada.

Otro origen inflacionista puede derivarse de un desequilibrio de la oferta de productos y servicios con respecto a la demanda, situación que ocurre de forma habitual con el precio de los productos derivados del petróleo a través del control de la oferta realizada por los países productores (OPEP).

A partir de los datos publicados por (enlace a los datos y gráficos)
  • Banco Central Europeo (+link)
  • Reserva Federal (+link)
  • Banco Central de Japón (+link)
  • Banco Mundial (+link)
  • Otros medios económicos
Como resumen principal del estudio realizado nos centraremos en la evolución en B100/2005 de seis variables:
  • Producto Interior Bruto
  • Balance Banco Central
  • Base Monetaria
  • Capitalización de Mercado
  • Deuda Pública
  • Inflación
Unión Europea


Producto Interior Bruto: 139
Balance Banco Central: 672
Base Monetaria: 707
Capitalización de Mercado: 142 (2019)
Deuda Pública:
Inflación: 127

Estados Unidos


Producto Interior Bruto: 175
Balance Banco Central: 946
Base Monetaria: 706
Capitalización de Mercado: 326
Deuda Pública:
Inflación: 132

Japón


Producto Interior Bruto:  116
Balance Banco Central: 552
Base Monetaria: 628
Capitalización de Mercado: 155
Deuda Pública:
Inflación: 105

Si realizamos un análisis de correlación de Pearson entre el Balance de los Bancos Centrales (que recoge todas las políticas monetarias y de deuda) e Inflación para el periodo 2005-2020, obtenemos los siguientes resultados:
  • Unión Europea: 0,13
  • Estados Unidos: -0,63
  • Japón: 0,02
En lo relativo a Unión Europea y Japón se puede observar que los valores se aproximan a 0, lo que implica la no correlación de las variables, mientras que en el caso de Estados Unidos aún presentando un grado de correlación mayor, ésta es de signo contrario. De un primer análisis de los datos, la correlación Base Monetaria e Inflación no se manifiesta en los últimos 15 años en las 3 mayores economías del mundo, es decir, no ha habido un incremento de la demanda agregada superior a la capacidad de producción. Así nos podemos formular la siguiente pregunta: 

¿A dónde ha ido a para este incremento de la base monetaria?

A priori podemos pensar en dos potenciales consumidores de base monetaria que a priori no están directamente relacionados con el incremento de la demanda agregada ("economía real"),
  • Deuda pública: estado del bienestar no sostenible
  • Mercado bursátil especulativo
Si analizamos la capitalización del mercado en relación al GDP podemos observar que Estados Unidos "absorbe" gran parte del incremente de balance de la Reserva Federal, si bien, Japón y Unión Europea no reflejan la misma evolución dado que apenas incrementan su peso en relación al GDP.


Como ocurrió durante la crisis de las hipotecas subprime en 2008 donde se produjo un incremento "inusual" del coste de las materias primas, en concreto de los productos de inversión en derivados vinculados a índices de materias primas, porque se "suponía" que China iba a incrementar su consumo produciendo un desequilibrio oferta-demanda, 
en los últimos mese estamos observando un incremento también "inusual" de los costes logísticos, principalmente de los costes de transporte marítimo. Así si analizamos la evolución de uno de los índices principales:







En un entorno de "crisis mundial" el índice ha multiplicado por más de x3 su valor desde diciembre de 2019. A priori, si no se han hundido barcos de transporte y no se ha incrementado la demanda mundial, donde está la relación del incremento de precios de los fletes marítimos?

Resulta evidente que los "mercados especulativos" están "creando" sus....



19 de enero de 2014

Infrastructures, mean or end?

Sources: Eurostat, Ameco, OECD, IMF, ASCE, Wikipedia 

The word infrastructure is a combination from the latin prefix "infra", meaning "below", and "structure". Typically the term refers to the technical structures that support a society, such as differents transport systems, water and energy supply, telecommunications, as well as social services such as schools and hospitals. From a functionally point of view, infrastructures facilitates the transport of people and goods, and allow to improve the production of goods, services. Infrastructures as a dynamisator of the economy

Infrastructures have a relevant impact on the economic development and have been used in some periods as an economic stimulus. However, the relationship between economic growth and infrastructures investment shows a lower rate of return in advanced nations.

According to all these ideas, in the definition and design stages of a suitable infrastructure's plan for an specific social and economic entity, the consideration of social and economic strategic factors and the special features about geography and demography are the basis foundations to fix the infrastructures and the investment needed.

During last decade, Spain was a country of excesses in a lot of aspects, but undoubtedly housing construction, power energy generation from renewable sources, and infrastructures plans were the most relevants. According to the statistics show by the International Transport Forum for the period 2000-2011, the  attached figure represents the evolution of the investment effort per capita for the main fourth economies of the euro area (motorways, railways and airports). This index has been determined as is showed in the example

Example:
Data:
-   Investment: 10.000 millions EUR
-   Population: 10.000.000 inhabitants
-   GDPper capita: 10.0000 EUR/year
Ratios:
-   Investment per capita: Investment / Population = 1.000 €/per capita
-   Investment effor per capita: Investment per capita / GDPper capita = 0,1. In base x 1.000 = 100
Meaning:
-   Per each 10.000€ of each inhabitant,100€ has been invested in infrastructures


Investment Effort per Capita in Transport Infrastructures


















Summarazing these figures for the period 2005-10:
 -   Spain:
.   Investments: 108.611 millions EUR   
.   Avg. investment per capita: 402 EUR
.   Avg. GDP per capita: 22.689 EUR
.   Investment effort: 18

-   France:
.   Investments: 106.300 millions EUR   
.   Avg. investment per capita: 286 EUR
.   Avg. GDP per capita: 30.026 EUR
.   Investment effort: 10

-   Germany:
.   Investments: 96.478 millions EUR
.   Avg. investment per capita: 196 EUR
.   Avg. GDP per capita: 29.038 EUR
.   Investment effort: 7

-   Italy:
.   Investments: 105.649 millions EUR   
.   Avg. investment per capita: 296 EUR
.   Avg. GDP per capita: 25.038 EUR
.   Investment effort: 12

All these figures clearly prove the enormous investment effort developed by Spain during the "Spanish miracle decade", Thus,  1,9 times more than France, 2,6 times more than Germany and 1,5 times more than Italy.To close this epigraph I would like to compare Spain and Japan. Since Shinzo Abe started the management of the third economy of the world (127 millions inhabitants and a per capita GDP of 36.000 EUR), it has supposed a complete turnabout in the country, thus, the infrastructure plan for 2014 has fixed an investment plan of 41.804 millions EUR. To compare this amount with the infracture spending plan of Spain, in 2006, Spain spent more than 46.000 millions EUR in public construction, indeed, in 2009 the amount achieved 39.761 millions EUR. In addition we have to consider the tsunami of Fukushima.

An example that clearly reflects the "strange way to understand the infrastructures in Spain" can be explained analyzing these two projects:
  • High speed train to connect Asturias with Madrid (50Km): currently cost has achieved 3.000 over 1.000 millions EUR budgeted (+info)
  • New Panama's Channel to connect the Atlantic and Pacific Oceans: currently cost around 3.000 over 2.300 millions € planned (+info)
Is there any correlation in the benefits that these two projects will provide to the society in each country, Spain and Panama? I really think there is no need more details to answer it.

Another clarify example of this "strange way" is trying to explain the investment return in the high speed train infrastructure. According to the figures published by Eurostat about the performance of this kind of infrastructure (2011):

-   Spain: 
.   Km high speed train network: 2.144
.   Passanger per Km: 11,2

-   France: 
.   Km high speed train network: 2.036
.   Passanger per Km: 52,0

-   Germany: 
.   Km high speed train network: 1.285
.   Passanger per Km: 23,3

-   Italy: 
.   Km high speed train network: 923
.   Passanger per Km: 12,3

Last examples of this "strange way" is the motorway network of Madrid that have been built during last decade (+info), all the network has been declared in bankarrupcy and will need the support of public fundings of over 4.000 millions EUR. This network was designed with the support of private capital over long term concessions with the consignature of the Spanish government.

I would like to extract some comments from the report, Anti-Corruption from the European Union (+info). In this document (Feb'14) the European Commission claim that "big amounts" invested in "infrastructures and civil engineering" created a special context, where the number of complaints of corruption in city planning projects has multiply over the last 10 years. In some cases, these involve illegal financing of political parties and misappropiation of big amounts of public funding..

***

Planes de infraestructuras centralistas versus dinamizadores (ejemplo imperio otomano)
Interior versus exterior (emprendedurismo versus capitalismo castizo)

15 de noviembre de 2012

El problema de los acaparadores de deuda

En España llevamos tiempo "auto"convenciéndonos de que gran parte de nuestro problema nos está siendo impuesto por la troika con la dirección explícita de Alemania. Llevamos tiempo "auto"convenciéndonos que el problema es que el BCE no hace una compra masiva de bonos españoles. Llevamos tiempo "auto"convenciéndonos que los mercados nos han cerrado las puertas a la financiación,....

y que sin financiación no hay solución.

Creo que la clase política y dirigente de este país haciendo uso de toda la "artillería" mediática sin precedentes y totalmente cohesionada, están distorsionando la realidad de los hechos.

Desde julio de 2011 hasta agosto de 2012 el BCE ha "inyectado" más de 300.000 millones de € a la banca española, esta cifra representa un 30% del PIB español. Las condiciones de este "rescate" han sido realmente unas condiciones excepcionales, 1% de interés. Cabe destacar que se alcanzó "el pico" en los 388.736 millones de €, si bien, estos últimos meses esta cifra ha caido hasta los 341.601 millones.

Os recomiendo visitar este enlace, +amplia,

La pregunta que nos deberíamos hacer todos es, donde ha ido a parar este dinero?

Una cosa esta clara, las empresas y los hogares españoles no han sido los destinatarios finales de este volumen "ingente" de crédito. Pensemos que el saldo vivo de deuda hipotecaria en España, conocida como la "Gran Burbuja" asciende a, 650.000 millones. Como es posible que habiéndose prestado la mitad de este importe en los últimos 18 meses a la banca española, la economía no presente ni un solo indicio de mejora.

Atendiendo a la encuesta del BCE sobre el acceso a la financiación de las pymes en Europa (+ampliar), hoy en día ésta se configura como uno de los principales problemas empresariales, como lo refleja el último informe de Sage Business Index (+ampliar). A grueso modo el coste de financiación de las empresas productivas en España está entre el 10-12% mientras que nuestros bancos lo adquieren al 0,75% del BCE.

La situación crediticia de las empresas españolas es de total credit crunch.

Desde el inicio de la crisis la deuda del estado en circulación atendiendo a los datos publicados por el Tesoro (+ampliar) no ha parado de crecer,

2008 | 358.425 millones de €
2012 (septiembre) | 627.283 millones de € (+75%)

Pero el dato realmente preocupante es el relativo a los tenedores de la deuda. Analizando las entidades crediticias,

2008 | 133.192 millones de €
2011 (agosto) | 242.116 millones de € (+82%)
2012 (agosto) | 427.684 millones de € (+221%)

La conclusión es clara y sencilla, el Reino de España ya ha sido rescatado por el BCE a través de la inyección masiva en el mercado secundario de capital adquirido a bajo coste por las entidades financieras españolas para la compra masiva de deuda pública.

16 de septiembre de 2012

Eficiencia, la I+D+i necesaria

Tanto la troica (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) como otros organismos internacionales (OCDE, OMC) han puesto de manifiesto que uno de los principales problemas "cocinados" en España durante los periodos del milagro de la deuda ha sido, "la pérdida de competitividad". España ocupa el ranking 36 en cuanto a competitividad se refiere atendiendo al informe, The Global Competitiveness Report 2012-2013 [+info]. Resulta muy interesante leer la entrada del blog de Juan Carlos Cubeiro, "Radiografía de un país poco competitivo" [+info].

"Los cinco mayores obstáculos para hacer negocios en España son, el acceso a la financiación, las normas laborales restrictivas, la burocracia ineficiente del gobierno, la insuficiente capacidad para innovar y la fiscalidad".

La competitividad presenta varias vías de mejora, si bien, simplificando el modelo, "somos más competitivos si somos más baratos" (chinización) o "somos más competitivos si generamos alto valor añadido en nuestros productos y servicios" (alemanización). Como ya he comentado en otras entradas del blog, aportar alto valor añadido en cualquier tipo de servicio o producto, requiere de un fuerte compromiso por la calidad que debe ir acompañado de una correcta cimentación financiera. El modelo productivo requiere del capital necesario y duradero para alcanzar las metas establecidas. Dada la situación actual de la economía española, donde se tienen problemas inclusive para financiar el modelo del estado del bienestar por parte del Estado (parálisis de la inversión + fuga de capital), estamos encaminados a un chinización "inevitable".

Sinceramente creo que la única vía para "detener" este proceso de chinización es la mejora de nuestra eficiencia en toda la cadena de valor. La eficiencia se puede alcanzar de dos formas, o haciendo más con menos o ofreciendo más con lo mismo.

¿Cómo abordamos un proyecto de mejora en eficiencia en un modelo productivo como el español?
La mejora de la competitividad en un modelo productivo como el español resulta, si cabe, más complicado dada la enorme atomización de nuestro tejido empresarial:

20112011
NºEmpresas%OTNºEmpleados%OT
0-92.236.60993%4.756.92239%
10-49144.0626%2.855.12223%
50-24917.4381%1.710.74414%
SMEs2.398.109100%9.322.78876%
250+2.8710%2.902.08324%
Total2.400.978100%12.224.871100%

[+info] Comisión Europea

Como podemos comprobar, prácticamente el 100% de nuestro tejido empresarial se corresponde con empresas de menos de 250 trabajadores, siendo del 93% para las de tamaños inferiores a 10 trabajadores, pequeñas empresas. En cuanto a población activa ocupada, el 76% se corresponde con el empleo ofertado por pequeñas y medianas empresas. Como podemos comprobar debemos actuar, sí o sí, mejorando la "eficiencia" de las SME (PYMEs).

Para alcanzar algún tipo de solución lógica resulta interesante conocer un poco más como se configura el sector de las PYMEs en España.

- En España proliferan más empresas que en Europa. La economía española tiene un 48% más que UK, un 37% más que Alemania y un 11% más que Francia. No somos capaces de generar más empleo porque la esperanza de vida es muy inferior.
- El valor añadido generado y su productividad. Las PYMEs alemanas y británicas generan un 250% más de valor añadido y las francesas un 40% más; quiero pensar que la economía sumergida puede corregir en cierta medida estos indicadores.
- El tamaño, el 97% de las empresas ingresan menos de 3 millones de euros.
- 97,8% de las empresas menos de 19 asalariados
- Atomización, el 77% PYMEs pertenecen al sector servicios

Ante este escenario las soluciones no son fáciles ni sencillas, si bien, mi propuesta para la mejora de la eficiencia productiva en España pasan por:

- Asociacionismo real. Las organizaciones pequeñas deben asimilar el asociacionismo como "valor" de futuro y eje de su modelo empresarial.
- Servicios para la generación real de Valor Añadido. Para ello cada una de las organizaciones deben "concentrar" todos sus esfuerzos en la generación de valor, reduciendo al máximo todas aquellas operaciones no destinadas a tales efectos.
- Centros de Operaciones Compartidos. Permiten operar para un "grupo" de negocios desarrollando centrales de compras, departamentos internos (contabilidad, prevención, formación, medioambiente,...), reduciendo al máximo los costes operacionales.
- Centros de Innovación Compartidos. Los Institutos Tecnológicos desarrollados por las administraciones autonómicas y locales han dejado en evidencia la consecución de unos centros de innovación "real". Por este motivo, el tejido empresarial debe acometer en primera persona este proceso a través del desarrollo de Centros de Innovación Compartidos.
- Centros de Internacionalización Compartidos. Al igual que en el caso anterior, el tejido empresarial no puede dejar estos proyectos en manos de la administración pública. Los resultados de proyectos de internacionalización gracias al apoyo público institucional, tanto nacional como autonómico, han tenido unos resultados cuestionables y que han permitido mantener un modelo clientelista de "gestores" en cámaras de comercio, diputaciones,...

Si somos capaces de entender que la unión empresarial y el beneficio compartido es el modelo más eficiente de desarrollo de nuestro modelo productivo, España saldrá realmente fortalecida de la actual crisis económico-social. La Eficiencia como base de Desarrollo de nuestro Modelo Empresarial.

13 de julio de 2012

España y el cuento de las hormigas y las cigarras

España, después de 4 años de deambular por la crisis (negación inicial / aceptación / sobreactuación), se encuentra en la actualidad sumida en una de sus mayores y más profundas crisis económicas y financieras, trasladándose como no podía ser de otra forma, a una crisis social sin precedentes. La salida de la crisis se afronta en la actualidad con gran escepticismo; las políticas de "ultra"-recortes no son interpretadas por muchos economistas (expansión monetaria) como la mejor solución a una economía deprimida como la española. 

El bucle [recesión]-[déficit público]-[restricción crédito]-[más recesión] se encuentra en la actualidad en un proceso de difícil solución. Las políticas actuales pretenden fijar las bases de la nueva época de crecimiento económico reduciendo al máximo el gasto público (= reducción de gasto público sin coste electoral) y mejorando la competitividad del modelo productivo (= la chinización de España), con el objetivo de "volver a conseguir credibilidad" para volver a abrir el grifo financiero exterior.

Creo sinceramente que no se está afrontando el problema desde su origen, el éxito español en la pasada década se fundamento en una entrada masiva de capital exterior inversor, capital que fue destinado en gran medida a alimentar una burbuja inmobiliaria de dimensiones descomunales y que se constituye hoy en día como un ancla económico-financiera que imposibilita  la salida de la crisis, "el milagro español o el milagro de la deuda"Para tratar de cuantificar la magnitud de la burbuja inmobiliaria española, se adjunta el siguiente estudio a partir de los datos estadísticos del,

Burbuja inmobiliaria España:



Como podemos observar en las gráficas adjuntas, en el periodo 2003-2008 el total de deuda contraida por los hogares para la adquisición de vivienda se incrementó en 424k millones €, hasta alcanzar los 678k millones €, pasando de un ratio de endeudamiento en vivienda sobre PIB del 35% al 62% (+28pp). Para el mismo periodo de tiempo para la adquisición de vivienda se movilizaron 864k millones €, 6.772.196 hipotecas, con un incremento del importe medio del 63% en el periodo. 


La pregunta que nos podríamos formular es, donde estaríamos hoy si hubiéramos movilizado la mitad de este volumen de capital a la financiación de otro modelo productivo basado en la internacionalización y en el I+D+i.


¿Cómo podemos detener esta sangría?
Solución: incrementar la renta neta disponible de las familias.

En una economía como la española basada fundamentalmente en la demanda interna (aprox. 75% del PIB) y el turismo como principales motores económicos, debemos actuar tratando de potenciar al máximo estos dos pistones económicos. Pretender cambiar nuestro modelo económico a un modelo exportador de I+D+i (modelo alemán) no puede realizarse si no dirigimos volúmenes ingentes de capital a este cometido, tal vez, por un importe similar al destinado a alimentar la burbuja inmobiliaria sería suficiente. Todo el capital movilizado en España a crédito hipotecario se corresponde con inversiones de bancos y hogares mal diseñadas y proyectadas, basadas en un crecimiento constante. Todos tenemos que ser conscientes que el capital destinado a la adquisición de vivienda (inmobiliario) se corresponden con inversiones especulativas que limitan en gran medida la capacidad de crecimiento de nuestro país.

Estos elevados volúmenes de capital mal invertido deben ser corregidos, reduciendo la ratio ajustándose a la nueva realidad competitiva (=bajada de salarios: chinización). Por tanto una solución para incrementar la renta neta disponible y reducir la ratio de endeudamiento para facilitar el crédito para otro tipo de inversiones y consumos no hipotecarios consiste en, la dación en pago masiva


Los hogares españoles necesitan reducir su endeudamiento hipotecario en más de 30pp de PIB, lo que implica ajustar 300k millones de € mediante una dación en pago de 2,5 millones de viviendas (hipotecas). Estas viviendas deberán integrarse en una "inmobiliaria público/privada" que recoja tanto las malas inversiones hipotecarias de hogares, promotores y bancos. 


Para el caso concreto de los hogares la solución sería, solicitar un préstamo por un periodo de 30-40 años entre el 1-2% de interés concedido por el Banco Central Europeo al Gobierno de España, para contrabalancear las provisiones necesarias para cubrir la dación en pago de 2,5 millones de hipotecas. Este nuevo prestamos supondría una cuota mensual de aproximadamente, 1.500-2.000 millones de €. Cada uno de los hogares que se acogiera a este programa de dación en pago, podrá hacer uso de un programa específico de alquiler protegido para dichos hogares haciendo uso de la bolsa de viviendas "recogidas" en la inmobiliaria público/privada. Las cuotas de alquiler, 150-200€/mes, permitirían generar un recurrente de, 500 millones de €, entre el 25-30% de la cuota del préstamo. La restante cuantía del préstamo, a cuenta del heraldo público mediante la generación de un impuesto a las transacciones inmobiliarias o de otro tipo.


La reducción de carga hipotecaria sobre los hogares permitiría reinvertir en más de 1.500 millones de € mensuales para favorecer el consumo, reactivando la economía en el principal motor económico del país, el sector servicios de las pequeñas y medianas empresas generadoras del 97% del empleo nacional.


Una forma sencilla de explicarlo es haciendo uso de la fábula de Esopo "La cigarra y la hormiga",

"En ella aparece una cigarra que después de pasar el verano cantando, al llegar el invierno se encuentra desprovista de alimento y acude a pedirlo prestado a su vecina la hormiga. La laboriosa hormiga se compadece de la cigarra, y le regala algunos granos de arroz, no sin antes advertirle que debe ser previsora, y que «vale más prevenir que lamentar.» Sin embargo, cuando Jean de la Fontaine y luego Samaniego recrearon esta fábula, quizá por razones histórico sociales le cambiaron el final, y la que había sido una generosa hormiga pasó a convertirse en un insecto realista, que le niega alimento a la cigarra ya que sabe que su posible generosidad no cambiaría para nada el comportamiento de la cigarra y le obligaría a mantenerla por el resto de su vida."

Mi adaptación de esta fábula a la realidad española actual sería la siguiente. En un modelo económico de libre mercado fundamentado en el consumo interno, el destino final de las hormigas será el mismo que el de las cigarras, si las segundas no tienen capacidad de consumo. Las hormigas tiene que ayudar hoy más que nunca a las cigarras para conseguir reflotar la débil economía.


PD: Recomiendo visitar esta noticia del 5 de agosto de 2012 en El País digital, +info

"Muchos economistas creen que el exceso de deuda de las familias (EEUU), un legado de los años de la burbuja, es el principal factor que está frenando la recuperación económica. La deuda excesiva ha generado una situación en la que todo el mundo intenta gastar menos de lo que ingresa. Dado que es imposible de manera colectiva (mis gastos son los ingresos de otros, y sus gastos son mis ingresos) la consecuencia es una economía persistentemente deprimida."

14 de mayo de 2012

España, el verdadero problema

Llevamos tiempo sufriendo el ataque de los mercados basado principalmente en, nuestro "Déficit Público" y nuestra "Prima de Riesgo". Todos los organismos financieros internacionales, FMI y BCE "invitan", una y otra vez, a España a acometer reformas estructurales en un círculo vicioso que no parece tener límite.

Tanto el DP como la PR se corresponden con parámetros financiero que permiten analizar cual es el estado de salud de nuestra nefasta Administración Pública. De la gestión politizada de las cajas, de la gestión en infraestructuras y del Régimen Político Democrático español me reservo en esta entrada hacer más comentarios.

Sinceramene creo que tenemos que hacer el enorme ejercicio de desmitificar estos dos conceptos financieros dado que el verdadero problema español se corresponde con, "El endeudamiento de los hogares". Los españoles, hoy, no podemos pagar nuestras deudas. La deuda de los hogares españoles equivale a un 86% del PIB.

Eurostat
BdE

Atendiendo al último dato publicado por el BdE, los hogares españoles presentan una deuda de, 859.538 millones de € (18.500€ per capita). El 76% se corresponde con deuda adquirida para la adquisición de vivienda, 659.870 millones de €.
Porque tenemos que desmitificar el índice de Déficit Público, países como US o UK presentan DP superiores o iguales al español, (+8% en US, +6% en UK).

Lo que tenemos que tener todos presente es que nuestro PIB se basa en el consumo interno. Si tenemos en cuenta además que nuestra balanza comercial es muy deficitaria, debido principalmente a la importación anual de más de 40.000 millones en combustibles fósiles (4% PDB) , tiene muy difícil compensar su balanza comercial a través de las exportaciones, a no ser, que en la "Grande Castilla" encontremos un mineral precioso o algún derivado del girasol que permita revertir la balanza, lo que tenemos que ser conscientes es que deberíamos destinar cantidades de capital para incentivar políticas reales de I+D+i similares a las destinadas a alimentar la burbjuja inmobiliaria para poder cambiar de modelo productivo.

¿Cómo incentivamos nuestro consumo interno?
O incorporamos población "sin derechos" para disfrutar del estado del mediomal-estar, hasta alcanzar los 60 millones de habitantes; o somos capaces de doblar las cifras de turistas (100 millones); o conseguimos liberar de presión a los castigados y muy endeudados españoles.

Nuestro sistema financiero alimentó una burbuja inmobiliaria sin precedentes. Algunos medios cifran esta burbuja en 400.000 millones de €. Dichas entidades fueron capaces de ofrecer créditos para la construcción de XX millones de viviendas (más que Alemania, Francia y Reino Unido juntos).
La burbuja inmobiliaria se vió fuertemente "inflada" en un primer impulso por la incorporación al mercado laboral (tras la recesión económica de mediados de los 90, "El empacho del 92") de la generación JASP del baby boom, con ganas de demostrarle a Europa que dejábamos de ser un país de "segunda" dispuestos a ganar competitividad (privatizaciones). Posteriormente la bonanza económica propicio la llegada masiva de inmigrantes, alcanzándose índices de movimientos migratorios jamas conocidos en la historia de España, superior al 10%.

Otro fenómeno que alimentó la burbuja inmobiliaria fué, la no existencia de la dación en pago. Es decir, un prestamo hipotecario no dejaba de ser realmente un crédito personal donde además de la persona existe el aval del bien hipotecado. Es decir, el activo siempre está en el lado del ciudadano, siendo éste quien soporta el peso de la mochila en el balance.

Como último impulso a la enorme burbuja inmobiliaria generada, incorporamos a nuestra crédito hipotecario un fabuloso viaje, mobiliario de primera y coche de última generacíón (en 2008 se vendieron 1,6 millones de coches).

Toda esta deuda ha tenido como principal problema, la pérdida de competitividad, en un proceso similar a la crisis sufrida por Holanda en la década de los 60's, donde la entrada masiva de divisas procedentes de recientes yacimientos de gas dieron lugar a una pérdida de competitividad sin precedentes. En España, los yacimientos de gas se sustituyeron por yacimientos de créditos hipotecarios.

La reforma financiera española está "presionando" a la banca a provisionar más y más créditos de la burbuja inmobiliaria con el objetivo de liberarla de presión (gas metano), y permitir de esta forma volver a fluir el crédito. Pero si no liberamos de presión a la burbuja de los ciudadanos no habrá forma de reactivar el consumo interno, o acaso los bancos van a dar créditos a familias con niveles de endeudamiento superiores al 50%.

¿Cómo liberar de presión la burbuja de los hogares?
Una de las soluciones puede ser, "la dación en pago de los hogares".

Tenemos que incentivar activamente el consumo interno, ante la enorma barrera que supone nuestra mejora de competitividad basada rigurosamente en la congelación salarial (No inversión en I+D+i real implica Congelación Salarial), tenemos que liberar de presión al consumidor, para trasladar este consumo a la vida real. La enorme bolsa de vivienda generada permitiría crear unos precios realmente competitivos.

En primer lugar, los ciudadanos tienen que ser conscientes que no podrán volver a optar a iniciar ser propietarios de sus hogares hasta dentro de una década, en préstamos hipotecarios que no deberían superar los 15-20 años.

Esta medida penaliza al "buen pagador". Permitiendo al "mal pagador" volver a adquirir vivienda más económica a medio plazo. Pero tengamos claro que, aunque seamos buenos pagadores, si la economía no mejora, al final vía impositiva o vía laboral nos veremos en mayor o menor medida afectados.

10 de septiembre de 2011

Un mundo de oportunidades

Tras un periodo de "crianza" retomamos el diario¡
Tres años de crisis dan para mucho, sobre todo para descubrir un sin fin de hechos, situaciones y realidades de este país llamado España, que durante los años de bonanza y bajo el paraguas del "Milagro Español" no alcanzábamos a percibir, siquiera a 30 centímetros de nosotros.
Pero no sirve de nada seguir insistiendo, así es como somos (siempre lo hemos sido) y es así como seremos. En los últimos meses estoy experimentando, tanto en ámbitos profesionales como personales, una desagradable sensación, la de sentir que "no tenemos nada que hacer y que no somos válidos".
Y sinceramente pienso que a corto/medio e incluso largo plazo no podemos cambiar esta situación; podemos invertir todo nuestro esfuerzo, dedicación, entusiasmo,..., toda nuestra energía en este país llamado España, pero la única meta es poder llegar a disfrutar un estadio del medio/mal estar y conservar la calidad de vida de quien maneja y dirige nuestro querido país - política, económica y "espiritualmente"-. La política de (++) recorte tendrá su fin cuando llegue a su estación natural, "La Gran Depresión" a la que sin duda nos encaminamos +info +info2.

Tenemos que levantar la cabeza y darnos cuenta que el mundo esta lleno de oportunidades, que la realidad que "disfrutamos/padecemos" está muy focalizada, sobretodo en España, que existen otras realidades que pueden "recargar" nuestra ilusión.

A continuación adjunto algunos oasis en el desierto:
  • Palo Alto (California) +info
  • Ottawa (Canada) +info

15 de enero de 2011

El Debate (comentarios)

Las pasadas Navidades tuve el honor de volver a reunirme con mi gran amigo, Fernando Giner.

Desayunar con Fernando es pasar un tiempo de reflexión intensa de todos los temas de actualidad. Su visión futura sobre aspectos socioeconómicos no deja a nadie indiferente.

Entre temas personales y sociales estuvimos comentando el por qué de su último libro, El Debate. Un conjunto de ideas y opiniones personales, estadísticamente reforzadas, de múltiples temas que invitan a la reflexión. Me comprometí a comentarlo desde mi perspectiva.

La principal conclusión que se extraé del capítulo de "La isla de las mujeres" se corresponde con la necesidad del cambio como eje de sostenibilidad y supervivencia. Si pretendemos salir de la crisis actual y preparanos para futuras tenemos que centrarnos en algo, sea lo que sea, tenemos que liderar algún producto y/o servicio que aporte verdadero valor añadido y que sea demandado por todo el mundo.Si España es un país donde los servicios juegan un papel principal en su economía, nuestra materia prima es el Sol, y el turismo, la riqueza cultural, centremos nuestros esfuerzos en "innovar" en esos sectores nuevos servicios.

"Interconexión"
A mí me gusta más emplear el término, "globalconexión", donde individuos, empresas, organismos públicos, etc., se conectan globalmente a un sistema que no dominan y que actua en modo de elementos aislados que constituyen un todo (pensemos en una bandada de pájaros).

Regular internet puede suponer un freno a la evolución natural de este medio de comunicación.

Las redes sociales van a jugar un papel clave en la evolución social de las principales economías, la globalconexión va a exigir conocer a gente en cualquier parte del mundo, permitiendo la libre movilización del capital humano.

"Top ten del cambio"
Para existir equidad necesitamos de una verdadera justicia. De toda la crisis actual extraigo mi propia reflexión, los esfuerzos económicos a los que se le ha sometido a la sociedad para paliar los efectos de la avaricia del sistema financiero,..., y no ha habido ningún responsable que pague en la cárcel por ello? (como para reflexionar).

Emprendedores y científicos. Otros de los grandes problemas en España, la desconexión entre universidad y mundo real. Pasamos el día hablando de la I+D+i, pero para desarrollar una sociedad basada en la I+D+i no solo tenemos que destinar dinero y recursos, debemos integrar (urgentemente), estado, universidad y empresa. http://oatienza.blogspot.com/2010/01/espana-idi.html

"Círculo vicioso"
Recomiendo la lectura de dos entradas de mi blog,

http://oatienza.blogspot.com/2010_06_01_archive.html http://oatienza.blogspot.com/2010_07_01_archive.html

El problema de España no se soluciona con recortes recortes y más recortes. Los organismos e instituciones económicas mundiales ya han aplicado estos métodos en crisis anteriores con resultados nefastos (crisis sudeste asiático, crisis Argentina).
 
Powered by Atienza Design